Sostenibilidad ambiental en el Parque Nacional de Cabrera

¿En qué consiste?

Este proyecto busca implementar medidas para mejorar la sostenibilidad del espacio natural y que se convierta en un escaparate inmejorable para transferir el conocimiento a las islas mayores.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Mallorca

  • Govern de les Illes Balears

  • Conselleria de Medi Ambient i Territori

  • 953.998 €

  • 953.998 €

  • 657.429 €

  • 2018

  • 2018 - 2024

  • En ejecución

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 68.91%

  • 08.05.2025

El proyecto


El Parque Nacional Marítimo terrestre del Archipiélago de Cabrera (PNMTAC) conforma un ecosistema único por sus características físicas, geográficas, biológicas y ecológicas, y está ampliamente considerado como el espacio natural protegido más importante de las Illes Balears.

A través de la puesta en marcha de esta propuesta, con el objetivo de contribuir a que Cabrera se convierta en un laboratorio de sostenibilidad en todos los ámbitos de gestión (como recursos hídricos, energía, residuos, etc), y sea, además, un lugar idóneo donde se generen y apliquen soluciones adaptativas frente el cambio global utilizando la mejorar tecnología disponible, se pretende:

- Evitar y prevenir la contaminación del agua, el suelo y la atmósfera

- Gestionar adecuadamente un recurso escaso como es el agua

- Minimizar el uso de combustibles fósiles

- Optimizar el uso de energía fotovoltaica

Las actuaciones que se prevén en este proyecto son 6, y se fundamentan en una serie de normas y disposiciones que dan sentido a la naturaleza de un Parque Nacional como máxima figura de protección de un espacio natural en España, que además cuenta con reconocimiento internacional.

Así pues, se trabajará en primer lugar, en la instalación de una depuradora en la zona del Puerto de Cabrera para poder garantizar unas condiciones óptimas de los efluentes que se vierten al mar; se sustituirán y soterrarán las conducciones de agua de consumo humano para minimizar las pérdidas de agua y garantizar las condiciones sanitarias óptimas para el consumo humano.

También se trabajará en el incremento de la capacidad de acumulación de energía fotovoltaica mediante la instalación de un banco de baterías, y se sustituirán las placas fotovoltaicas para poder aumentar la producción de energía eléctrica fotovoltaica y disminuir la quema de combustibles fósiles.

Además, se implementará un parque móvil eléctrico con la adquisición de vehículos eléctricos y se velará para garantizar en todo momento la carga de baterías de estos vehículos. Y en cuanto a la dirección técnica y coordinación de las actuaciones, se prevé la contratación de un técnico o técnica que pueda llevar a cabo estas tareas durante los tres años de ejecución del proyecto.


Galería del proyecto

Logo3

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE