Gestión y Recuperación del Cami de Cavalls

¿En qué consiste?

El proyecto consiste en la aplicación de medidas de gestión y recuperación dentro del Camino de Caballos encaminadas a paliar los procesos erosivos detectados a lo largo de la traza analizada.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Menorca

  • Consell Insular de Menorca

  • Consell Insular de Menorca

  • 260.695 €

  • 260.695 €

  • 260.695 €

  • 2016

  • 2016 - 2017

  • Ejecutado

  • Patrimonio histórico

  • Ejecutado: 100%

  • 02.10.2023

El proyecto

El Camí de Cavalls es un camino histórico que circunvala la isla de Menorca, constituido con necesidades militares en la época de la dominación francesa. Con el paso del tiempo su trazado se fue perdiendo progresivamente debido al crecimiento urbanístico litoral y al cierre de su paso por algunas fincas privadas.

El Camí de Cavalls, GR-223, transcurre por la mayor parte del perímetro litoral de Menorca, atravesando casi la totalidad de los ecosistemas que se encuentran representados en la isla, donde destacan los aspectos abióticos y bióticos.

El Camí de Cavalls como producto reciente de uso y recreación del medio natural ha sufrido en los últimos años toda una serie de impactos morfológicos de tipo erosivo.

El documento Plan de actuaciones de gestión y recuperación del Camí de Cavalls, constituye el estudio de identificación de los puntos erosivos del Camí de Cavalls, realizado por QU4TRE, consultoría ambiental y Axial, geología y medio ambiente, y encargado por la Consellería de Movilidad del Consejo Insular de Menorca.

Este estudio nace a raíz de la necesidad de determinar los puntos erosivos asociados a la traza del Camí de Cavalls y proponer medidas blandas de gestión y recuperación.

El Plan de actuaciones de gestión y recuperación del Camí de Cavalls divide el camino en 19 tramos y analiza cada uno de ellos identificando los puntos que sufren procesos erosivos.

El estudio expone el análisis y diagnosis que se ha realizado a partir de toda la información recopilada en las diferentes campañas de campo realizadas a lo largo del verano de 2016. El resultado es el documento que sirve como base para la aplicación de medidas de gestión encaminadas a paliar los procesos erosivos detectados a lo largo de la traza analizada.

Las actuaciones definidas, mediante técnicas tradicionales, para actuar contra el origen del proceso de erosión en los puntos de prioridad alta son:

Escalones de piedra de unos dos metros de ancho de media, y que también incluye parte proporcional de pequeños muros de contención de piedra en el lateral del camino donde se colocan los escalones y que contienen taludes.

Cortes de agua hechos de piedra para reconducir el agua superficial.

Nivelar y redistribuir las tierras. Esta partida va asociada tanto a los escalones de piedra como a los cortes de agua y se empleará sobre todo donde hay las cárcavas.

Acordonamiento del camino mediante pilones con cuerda.

Empedrado de suelo, con piedra de la zona, de unos dos metros de anchura media.

Galería del proyecto

Cami de Cavalls 1
Camí de Cavalls 1
Camí de Cavalls 2
Cami Cavalls abans 1

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE