Construcción de la nueva EDAR de Portinatx

¿En qué consiste?

El proyecto que se presenta tiene por objetivo construir una nueva EDAR en Portinatx para suplir la problemática que presenta Sant Joan de Labritja por el hecho de que no disponer de instalaciones de depuración de aguas residuales que cumplan con la normativa vigente.

DESCARREGA PDF ITS

Datos

  • Ibiza

  • Consell Insular d'Eivissa

  • Ajuntament de Sant Joan de Labritja

  • 4.259.176 €

  • 2.129.588 €

  • 94.279 €

  • 2018

  • 2018 - 2024

  • En ejecución

  • Medio Ambiente

  • Ejecutado: 4.43%

  • 08.05.2025

El proyecto

El sistema de depuración existente en Portinatx, Ibiza, se implantó en 1997, formando parte de una serie de sistemas de tratamiento blando que implicaba: el desbaste de sólidos, sistemas de laguna para anaerobiosis con ventilación natural de agua mediante un sistema de cascadas sucesivas, y vertido al mar mediante emisario submarino.

Estos sistemas implantados contemplaban la reutilización del agua para la recarga de acuíferos y el riego de jardines o cultivos agrícolas, y contaban con el apoyo del Programa Life de la Unión Europea, pero con el paso del tiempo, y fundamentalmente debido al crecimiento de la población, resultan tener una eficacia muy baja en la eliminación de los principales contaminantes, limitados por la normativa europea.

El estado deficiente en el que se encuentran actualmente las instalaciones no permite el uso del agua para estos fines, ya que no cumplen ni siquiera las condiciones de vertido reguladas por la ley.  Además, el mal funcionamiento del sistema está generando la emisión de malos olores en el entorno de las instalaciones, con las consecuentes molestias a la población residencial y turística de las proximidades.

Por lo tanto, y debido a que el municipio de Sant Joan de Labritja no dispone de instalaciones de depuración de aguas residuales que cumplan con la normativa vigente, el Ayuntamiento ha elaborado el presente proyecto de construcción de la nueva EDAR con el objetivo de obtener una adecuada depuración de aguas residuales de forma previa a su vertido y en los términos de calidad previstos.

Se trata de una actuación prioritaria ya que supondrá la protección y recuperación de los ecosistemas marinos y terrestres, así como la mejora del aire y de las aguas de baño. Todo ello se traducirá en una mayor calidad de vida y la mejora del bienestar social, impulsando así un turismo sostenible, responsable y de calidad en el municipio, capaz de mejorar el motor de la economía a nivel municipal e insular.


Galería del proyecto

Logo2
Logo3

Proyectos relacionados

¿Quieres saber qué es el ITS?

Trabajamos por unas Islas Baleares que sean Sostenibles.

ACCEDE